Inicio

La historia de la conformación del Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC) se remonta al año 1994. Por entonces, nos reunimos en sede del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales un conjunto de investigadores –con origen en la filosofía, la ciencia política y la sociología– interesados en estudiar las dimensiones de configuración de la subjetividad en la acción colectiva, con especial referencia a sus aspectos y efectos políticos. Con ese fin, Federico Schuster y Francisco Naishtat coordinaron un seminario de investigación teórica destinado a sentar las bases conceptuales de la temática en sus expresiones clásicas y actuales.

Mientras tanto, se elaboró un proyecto de investigación empírica, que aplicó el estudio de los diferentes enfoques teórico-metodológicos al estudio de casos de protesta y movilización social. La protesta se nos había revelado como un tipo de particular interés e importancia en la conformación de acciones colectivas. Así, bajo el título de “La construcción de la subjetividad en la acción colectiva. Las protestas sociales en la Argentina: 1989-1995”, iniciamos una línea de trabajo sostenida en el tiempo, con el principal apoyo del sistema de investigación científica de la Universidad de Buenos Aires (UBACyT), pero también del Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la Tecnología (ANPCyT). Como resultado de esta investigación, además de artículos en revistas, la editorial Prometeo publicó en 2005 el volumen colectivo compilado por Federico Schuster, Francisco Naishtat, Gabriel Nardacchione y Sebastián Pereyra: Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en Argentina contemporánea.

Una vez caracterizado el concepto de protesta social y sus dimensiones de análisis, nos propusimos realizar un estudio estadístico de la evolución de la protesta social en Argentina que inicialmente cubría el período 1989– 1999. Consideramos fundamental aportar un estudio cuantitativo de las transformaciones de la protesta con el fin de analizar diacrónicamente las mutaciones en los tipos de protesta considerando tres variables fundamentales: organización, demanda y formato. Los acontecimientos de 2001 nos invitaron a extender el período que finalmente cubrió desde el 1 de enero de 1989 hasta el 25 de mayo de 2003 (la actualización a diciembre de 2007 está siendo finalizada actualmente). Los resultados se publicaron como documento de trabajo Nº 48 del Instituto Gino Germani con el título Transformaciones de la protesta social en Argentina (1989-2003), así como en artículos diversos y tesis de doctorado y maestría. El financiamiento principal del trabajo provino del proyecto UBACyT “La transformación de la protesta social en la Argentina (1989-1999)” que se extendió en el período 2001- 2004. Durante el mismo período recibimos también el financiamiento correspondiente al proyecto PIP CONICET “La acción colectiva y los procesos políticos de construcción de la ciudadanía en la Argentina democrática. La transformación de la protesta social 1989-1998”. La recepción nacional e internacional de los resultados ha justificado largamente el importante esfuerzo realizado. En el mismo marco, y ante la crisis argentina de finales del 2001, se elaboró el trabajo colectivo La trama de la crisis: Modos y formas de protesta social a partir de los acontecimientos de diciembre de 2001. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2002 (Informes de Coyuntura, Nº 3).

Con el proyecto siguiente: “Nuevas subjetividades políticas en Argentina: un estudio comparado de las organizaciones piqueteras a partir de la crisis de 2001”, que se inició en 2003 y concluyó en 2006, nos propusimos continuar con la indagación sobre nuevos sujetos de acción colectiva analizando las distintas estrategias de las organizaciones piqueteras frente a las transformaciones del régimen político operadas en el marco de la crisis. Se trabajó entonces en terreno, con métodos cualitativos y desde un marco etnográfico. Los resultados de este estudio se publicaron en La huella piquetera, un volumen colectivo compilado por Germán Pérez, Sebastián Pereyra y Federico Schuster (Editorial Al Margen, 2008). De igual modo, es dable de señalar también la publicación del libro compilado por Ernesto Villanueva y Astor Massetti, Movimientos sociales y accion colectiva en la argentina de hoy. (Prometeo, Buenos Aires, 2007), que reúne una serie de intervenciones de destacados estudiosos del tema realizadas en el marco de un seminario internacional organizado como conclusión del proyecto PICT “La constitución de sujetos sociales en la crisis: acción, identidad y organización colectiva en Argentina” (1991-2002), conformado por el Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (IIGG-UBA) y el Área de Conflicto Social del Centro de Estudios e Investigación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Concluida esta etapa de trabajo decidimos avanzar en la relación posible entre los procesos de movilización y sus consecuencias institucionales, cuestión que se nos había ido revelando crucial a lo largo de los sucesivos procesos de investigación empírica. Ello nos llevó a indagar en el vínculo entre los movimientos sociales y el estado, definiendo el campo estratégico que la propia movilización fue abriendo en los niveles locales y territoriales entre organizaciones de base comunitaria y gobiernos municipales. Consideramos especialmente el diseño, planificación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Como en los casos anteriores, este interés se vincula directamente con nuestra voluntad de identificar y profundizar las tendencias más democráticas y participativas de los importantes cambios políticos y sociales operados en nuestro país en la última década. Tanto por la mayor riqueza inmediata de las experiencias existentes, como por cuestiones metodológicas, nos concentramos en el nivel municipal. Ese trabajo está actualmente en su etapa final de desarrollo, con financiamiento UBACyT.

Entre 1994 y el presente nuestro grupo creció, se consolidó y definió una línea de trabajo sistemática y consistente. Hace algunos años se constituyó formalmente como grupo del Instituto Gino Germani, bajo el nombre de Grupo de Estudios sobre Protesta Social y Acción Colectiva (GEPSAC), con eje en el conocimiento de las dimensiones sociopolíticas de la protesta y la movilización social en la Argentina reciente. En todo este tiempo, y en virtud de sus publicaciones y presentaciones científicas, ha alcanzado un nivel de referencia en su campo de investigación. Es este trabajo, que lleva ya más de quince años, el que nos ha permitido estudiar en profundidad las relaciones entre protesta social, movilización política y régimen político de gobierno en Argentina.

Actualmente estamos iniciando un estudio de vasto alcance, cuyo abordaje es el resultado de la trayectoria descripta. Se trata de estudiar las formas prioritarias que organizan el campo político en el país, tras más de un cuarto de siglo desde la recuperación del estado de derecho en la Argentina y después de las varias crisis y las transformaciones sociales y políticas acontecidas en este tiempo. Así, y en consideración de papel que ha desempeñado la movilización en la Argentina reciente –así como las permanentes tensiones entre las formas populistas e institucionalistas–, el GEPSAC apuesta a recrear y actualizar (tanto teórica cuanto empíricamente) las más ricas tradiciones sociológicas y politológicas argentinas trazadas al menos desde la obra de Gino Germani y con continuidad en el presente respecto de las formas de la movilización y el populismo en la constitución de los regímenes políticos nacionales.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.